
Hospital Chiriquí - Panamá
Horario Atención: Lun a Vie 09:00 a 17:00 Sabados 09:00 a 12:00
(507) 774 - 0128 ext. 2175
(507) 777 - 8092
(507) 6167 - 4334


Hospital Chiriquí
Menú
Fracturas y Luxaciones
Las fracturas de los huesos son roturas en los mismos causadas por traumatismos, los cuales ocurren por fuerzas, golpes o malos movimientos, y sobrepasan la resistencia del hueso. Las fracturas se pueden clasificar de diferentes maneras, algunas según su exposición y otras según la localización en el hueso fracturado.
​
Exposición: Esta clasificación indica si la fractura tiene o no contacto con el ambiente externo, es decir, si al quebrarse el hueso queda expuesto. En este sentido, existen dos tipos de fractura:
-
Cerrada: Las fracturas cerradas no causan que la piel se rompa, no están en contacto con el medio ambiente.
-
Abierta: Es una fractura que se expuso al medio ambiente a través de una herida en la piel, estando en contacto con microorganismos que pueden ocasionar una infección en el hueso. Este tipo de fractura es una Urgencia traumatológica.
Localización del hueso: De acuerdo a esta clasificación, las fracturas pueden ser:
-
Fracturas periarticulares: Se localizan en los segmentos del hueso que articular con otros, es decir a nivel de las articulaciones. Son de mal pronóstico.
-
Fracturas diafisiarias: se localizan en la parte central, o en el segmento que no articula con algún otro hueso.
​​


¿Qué son las Luxaciones?
Una luxación es una dislocación o desplazamiento de dos o más huesos de su posición normal en una articulación, sin que exista ningún quiebre del hueso, por ejemplo, la articulación del hombro, tobillo o cadera.
Las luxaciones corresponden a una Urgencia real dentro del campo de la Traumatología, por lo tanto debe ser lo más pronto ser atendida por un experto en este tipo de lesiones.

¿Cuáles son las causas de las fracturas y luxaciones?
A continuación se enumeran las más frecuentes:
​
-
Traumatismo Directo: Éste ocurre cuando la fractura es causada por un golpe de gran energía recibido directamente en el hueso. La presión de la fuerza es transmitida puntualmente a la piel y las partes blandas originando una disrupción en el esqueleto que se traduce en una fractura.
​​
-
Traumatismo Indirecto: Se produce cuando la zona donde se aplica la fuerza, no es la misma en la que se genera la fractura, es decir, el foco de presión no es el lugar donde se produce la lesión. Por ejemplo: cuando un esquiador se cae, el impacto que recibe durante la rotación en el pie durante la caída; provoca una fractura a nivel medio de la pierna, es decir un sitio distinto a donde inicia la carga de energía.​
​​
-
Fatiga: Las fracturas por fatiga se producen cuando el hueso sufre la aplicación de una fuerza de manera prolongada, y los tendones y músculos exceden su capacidad de amortiguar y absorber golpes. Las personas que frecuentemente presentan estas fracturas son los atletas.
¿Cuáles son los síntomas de las fracturas y luxaciones?
​
Los síntomas de fracturas y luxaciones tienen algunas semejanzas y diferencias que verás a continuación:
​
-
Semejanzas: Ambas lesiones pueden presentar los siguientes síntomas:
-
Dolor.
-
Limitación funcional.
-
Deformidad del sitio afectado.
-
Diferencias
-
En las fracturas se observan los siguientes signos:
​
-
Pérdida de los ejes.
-
Crépito óseo o “tronido”
-
Movilidad anormal.
-
Hemorragia interna, que pude provocar alteraciones en los signos vitales del paciente.
En las luxaciones se presentan adicionales algunas situaciones específicas como:
-
Tras la reducción de la lesión se puede producir un daño a nivel neurovascular.
​
-
Si existe daño cápsulo-ligamentario, de la articulación, puede aparecer una hemartrosis, esto es sangre dentro de la cavidad articular que se manifiesta como aumento de volumen y dolor importante.
¿Cómo se diagnostican las fracturas y luxaciones?
El método más frecuentemente utilizado es la radiografía convencional, en ella se pueden observar las estructuras óseas y determinar el tipo de lesión sufrida por el paciente.
​
Otras técnicas de imagen empleadas para el diagnóstico:
​
-
Tomografía.
​
-
Resonancia magnética.
​
¿Cómo se tratan?
Tanto las fracturas y luxaciones se tratan con cierta similitud, y ambos se basan en tres principios esenciales para lograr una recuperación total y satisfactoria:
​
-
Inmovilizar la fractura o articulación afectada.
-
Reducir mediante técnicas quirúrgicas o no quirúrgicas la deformidad.
-
Rehabilitar la parte afectada
​
Las técnicas para aplicar estos tres principios dependerán de la opinión médico y del diagnóstico del trauma.
Ya se trate de fractura o de luxación, es imprescindible contar con asistencia médica de un experto para prevenir cualquier tipo de complicación.


