
Hospital Chiriquí - Panamá
Horario Atención: Lun a Vie 09:00 a 17:00 Sabados 09:00 a 12:00
(507) 774 - 0128 ext. 2175
(507) 777 - 8092
(507) 6167 - 4334


Hospital Chiriquí
Menú
El termino de prótesis parcial o hemiprótesis se debe a que es sólo una parte la que se reemplaza en la cadera, siendo únicamente el vastago femoral con la cabeza femoral, el acetábulo se mantiene integro. De ahí es que éste tipo de prótesis se utiliza unicamente en pacientes que no tienen demanda de actividad y carga en la cadera, ya que al presentar fricción de una cabeza metálica con un tejido que preserva cartilago articular (como es el caso del acetábulo), se produce un desgaste significativo produciendo dolor y en muchos casos protusión del acetabulo de este tipo de prótesis.
​
Debido a esto, la indicación de éste tipo de protesis la usamos como salvamento, en fracturas de caderas en pacientes con mala calidad de vida por presentar enfermedades de base (diabeticos descompensados en estadios avanzados, nefropatas, enfermedades cancerígenas con lesiones metastásicas, enfermedad cardiopulmonares avanzadas etc), que estén asociados a edad avanzada, con poca actividad física y mala cálidad ósea. Con una esperanza de vida no más de 10 años.
El objetivo principal es darle mejor calidad de vida a un paciente con fractura de cadera para que pueda realizar sus actividades cotidianas y no acortar la esperanza de vida que de por sí ya la tienen limitada. Esto se logra reincorporando el paciente a caminar inmediatamente despúes de la cirugía (24 horas). Al realizar una cirugía con procedimiento de mínima invasiva y correcta colocación de la prótesis, se evita las complicaciones asociadas al estar un paciente acostado por tiempo prolongado (depresión, embolismo, inmunodepresion, enfermedades respiratorias, infección pulmonar, etc)
La prótesis parcial o hemiprotesis, no está indicado en paciente con mayor esperanza de vida de 10 años, buena cálidad oóea para la edad, con actividad acorde para su edad (salir a misa, realizar mandados, entre otras).
En esta sección podemos citar de igual manera las prótesis bipolares, presentando como diferencia al disminución de la carga en el acetabulo, con otro componente modular, pero la desventaja es la diferencia abrumadora en el costo económico. estando en el mismo grupo de prótesis de salvamento ,cuya función es la misma que la prótesis parcial tipo thompson, demostrando posteriormente la misma desventaja que la prótesis de thompson, ya que de bipolar actua con el tiempo como monopolar presentando desgaste acetabular.


Características del paciente anciano con fractura de cadera
​
El paciente con fractura de cadera generalmente es una persona anciana, con mala calidad ósea y múltiples patologías asociadas. Este perfil hace que el cirujano se enfrente a una serie de dificultades añadidas a la hora de manejar a estos pacientes:
​​
-
La osteoporosis dificulta la fijación de la prótesis.
-
El estado general de salud puede degenerar si el paciente está encamado mucho tiempo.
-
El paciente no suele estar en condiciones de afrontar una cirugía muy agresiva ni una rehabilitación exigente.
-
Las demandas funcionales del paciente tras la cirugía no van a ser excesivas.
Características de las prótesis para fracturas
Por todo esto, el reemplazo protésico de cadera en pacientes ancianos con fractura de cadera suele tener una serie de características que lo diferencian del realizado en pacientes con artrosis:
​​
-
El momento de la cirugía es importante. En general, si el paciente puede tolerar la cirugía, cuanto antes, mejor.
-
No se implantan prótesis totales de cadera, sino parciales, ya que el paciente tendrá suficiente con poder sentarse y dar pequeños paseos. Se reduce así la invasividad de la cirugía.
-
La fijación de la prótesis suele hacerse con cemento, pues reduce la dependencia de la calidad del hueso y acelera la incorporación del paciente. A este procedimiento se conoce como artroplastia cementada de cadera