top of page

Pinzamiento Femoroacetabular Interno

El pinzamiento Femoroacetabular  es el resultado del roce anormal de los huesos de la cadera entre si y puede ocurrir en cualquier punto de la articulación ocasionando daños en el cartílago y al labrum; su localización más común es la anterolateral, siendo producido por ángulos variables de flexión y rotación de la cadera.

​

Para tener mayor claridad en el tema de Pinzamiento Femoroacetabular es necesario conocer la anatomía de las zonas descritas anteriormente, por lo tanto es importante recordar que la articulación de la cadera está compuesta por dos piezas óseas como lo son el acetábulo, que pertenece al hueso de la pelvis y tiene forma de copa; y la cabeza femoral cuya anatomía es en forma de esfera.

Claves en el pinzamiento de cadera

 

¿Por qué se produce?

​

El roce anormal entre el acetábulo y la cabeza femoral genera una lesión bastante común hoy en día. Constituye una de las causas de dolor de cadera y consulta en medicina traumatológica y fisioterapia. En este vídeo aprenderás a identificar los síntomas del pinzamiento femoroacetabular, su diagnóstico por imagen y el tratamiento (incluyendo su cirugía).

 

Ambas estructuras están recubiertas de cartílago que evita el roce entre las superficies durante el movimiento. Por otro lado el acetábulo se encuentra rodeado de un fibrocartílago llamado labrum el cual tiene como función incrementar la estabilidad articular aumentando el contacto de la cabeza femoral con el acetábulo, este también sirve como amortiguador ante los impactos recibidos cuando realiza algún movimiento brusco.

 

 

 

Causas del Pinzamiento Femoroacetabular en la cadera

​

Existen personas que anatómicamente su cadera esta predispuesta a sufrir en un futuro de un Pinzamiento Femoroacetabular ya que presenta deformidades, como una cabeza femoral gibosa en la que al flexionar la parte alta de la giba choca con el acetábulo y no deja progresar el fémur hacia adentro de la articulación. Esto fricciona el cartílago y con el tiempo lo deteriora. Si no es tratado a tiempo se puede originar una artrosis de cadera precoz.

El paciente nota al principio ya desde la adolescencia que le cuesta flexionar y girar la pierna hacia adentro. En algunos el caminar mucho, sobretodo subir pendientes, en la práctica de deportes como el golf, atletismo, el patinaje.

​

¿Qué síntomas indican un Pinzamiento Femoroacetabular?

 

El principal síntoma que indica el paciente al llegar a la consulta es el dolor el cual lo señala hacia la zona de la cadera; y que en ocasiones se irradia hacia la ingle y parte anterior del muslo. Muchas veces este dolor es limitante ya que aparece de manera súbita y restringe al paciente a realizar sus actividades de la vida diaria o el deporte que practica constantemente.

​

pincer y cam.png
CLASIF pinz.jpg

Diferentes mecanismos de lesión en el Pinzamiento Femoroacetabular

​

Estos dos mecanismos que veréis que se describen son el efecto cam y el efecto pinza, veamos de que tratan

​

Efecto cam (camm effect)

​

Se origina por una anormalidad en el lado femoral de la articulación. Ocurre por el bloque de un apéndice anesférico de la cabeza femoral dentro de la cavidad acetabular, esto hace referencia a un aplanamiento del contorno anterior de la unión cabeza-cuello del fémur o incluso como una giba ósea. Es más común en hombres jóvenes durante los 30 años.Otra causa importante es la retroversión femoral que puede producirse como patología primaria o postraumática después de la consolidación de fracturas del cuello femoral.

 

Efecto pinza (pincer effect)

​

Se caracteriza por el impacto lineal del reborde acetabular contra la unión cabeza-cuello en el contexto de una sobrecobertura del acetábulo que puede ser local (por ejemplo, en casos de retroversión acetabular) o global (en casos de coxa profunda o protrusión acetabular). Es más común en mujeres de mediana edad, aproximada a los 40 años.

¿Cómo se diagnostica el Pinzamiento Femoroacetabular?

​

Mediante la exploración física el médico realiza maniobras que producen dolor al flexionar y aproximar la cadera y esto conlleva a sospechar que está presente un Pinzamiento; consiste en una maniobra llamada “Maniobra de Choque o Test de Impingement”, el paciente evoca dolor a la maniobra de flexión a 90º con rotación interna y aducción de la cadera.

 

Otro indicativo común de un Pinzamiento Femoroacetabular es que en el examen físico estos pacientes frecuentemente no pueden definir el origen del dolor por lo cual abrazan la región trocantérica con la mano (signo de la C).

 

Mediante el estudio con imágenes como las radiografías simples de las caderas se puede apreciar signos de pinzamiento o choque Femoroacetabular. El estudio se completa normalmente con tomografía axial computarizada (TAC o escáner) o con resonancia magnética.

cam.jpg
PINZ MANIOBRA.jpg
rmn pincer.jpg

Tratamiento Artroscópico del Pinzamiento FemoroAcetabular

bottom of page