top of page

Técncas de Alineamiento de la Rotula

El dolor anterior de la rodilla motivado por un mal alineamiento rotuliano, es una de las causas más frecuentes de consulta en la práctica de los ortopedistas. Muchos de ellos responden bien al tratamiento conservador.

Los factores que contribuyen a una mala alineación de la rótula incluyen

>  Problemas con la alineación de las piernas entre las caderas y los tobillos. Los problemas en la alineación  pueden resultar en una rótula que se mueve demasiado hacia la parte exterior o interior de la pierna, o bien una rótula que se acomoda muy arriba del surco troclear, una afección llamada rótula alta.​

>  Desequilibrio o debilidad muscular, especialmente en los músculos cuádriceps en la parte delantera del muslo. Cuando la rodilla se flexiona y extiende, los músculos cuádriceps y el tendón del cuádriceps ayudan a mantener la rótula dentro del surco troclear. Los cuádriceps débiles o desequilibrados pueden provocar una alineación deficiente de la rótula dentro del surco.

 

La fisioterapia, el fortalecimiento con ejercicios isométricos progresivos del cuadrfceps, en especial del vasto interno, restricción de las actividades que requieran > 90 grados de flexión de rodilla, el uso de antiinflamatorios y un programa de ejercicios destinado a mantener un buen trofismo muscular, dá un resultado positivo en el 82% de los pacientes estudiados, pero todos en pacientes jovenes. No sucede lo mismo en pacientes de edad avanzada y con lesiones condrales grado 3-4 artrosis (Outerbridge), donde ya existe una verdadera osteoartritis, con esclerosis subcondral, osteofitos y alteración del alineamiento de la rótula.

 

 El objetivo de la cirugía es relajar la fuerza dominante que tiende a desplazar o inclinar la rótula hacia afuera. Este fin se puede lograr de varias maneras:

 

a) Reducción de la fuerza de tracción lateral mediante la sección del alerón externo (lateral release).

 

b) Reducción de la fuerza lateral en forma indirecta mediante el realineamiento distal del aparato extensor (medialización del T.A.T.)

 

c) Aumentar la estabilidad mediante plicatura capsular interna o descenso del vasto interno y d) combinación de estas técnicas. 

cuads rotu.jpg
maltra.jpg
rot-incli.jpg
1-s2.0-S1888441516300327-gr1.jpg
RA_21_03_Mingo_Fig1A.jpg

La liberación del retináculo lateral 

Es el procedimiento de elección en los pacientes con diagnóstico de síndrome de hiperpresión patelar lateral que no han respondido al tratamiento conservador (aines, reposo, fisioterapia, inyecciones intra-articulares etc.) por un período entre 6 y 12 meses.

 

La patología de la articulación patelofemoral es un desafío diagnóstico y terapéutico constante para el cirujano ortopédico. Afortunadamente, el 80% de estos trastornos sintomáticos mejoran con un tratamiento conservador, no quirúrgico.

 

 La indicación habitual de la liberación del retináculo es el dolor de origen patelofemoral que no responde al tratamiento de terapia física a pesar de que originalmente fue recomendada para pacientes con sintomatología o signos de luxación o subluxación. Estos pacientes son catalogados de múltiples maneras y con diferentes diagnósticos, entre ellos, condromalacia patelar, síndrome de dolor patelofemoral, osteoartrosis, subluxación recidivante, malalineación patelofemoral, síndrome de compresión patelofemoral, síndrome de la faceta lateral de la patela, síndrome de estrés patelofemoral

 

El dolor puede ser anterior o difuso periarticular, y relacionado con una flexión prolongada de la rodilla, el ascenso o descenso de una escalera, o una actividad deportiva intensa, de origen articular o extraarticular. El paciente también puede presentar sensación de bloqueo o falla de la rodilla (seudobloqueo), crepitación y pesadez intermitente.

Osteotomía de la Tuberosidad Anterior de la Tibia

El dolor y la inestabilidad patelofemorales representan causas de consulta frecuente en adolescentes y adultos jóvenes. Los pacientes que sufren estos síntomas, a menudo, tienen limitaciones en las actividades diarias, laborales y la participación deportiva. La cirugía es el último recurso terapéutico cuando el tratamiento conservador ha fallado. La osteotomía de la tuberosidad anterior de la tibia (TAT) se utiliza habitualmente en pacientes con inestabilidad patelofemoral, síndrome patelofemoral o para descomprimir lesiones condrales laterales o distales de la rótula.

 

Se han descrito múltiples procedimientos de realineación distal, que incluyen osteotomía de la tuberosidad anterior para medializar, anteromedializar, distalizar o combinar distalización y medialización. El objetivo de estos procedimientos es la corrección de la mala alineación subyacente del mecanismo extensor, que se manifiesta con un aumento de la distancia TT-TG (tuberosidad tibial-surco troclear) de la altura de la rótula.

 

Si bien la restauración de la anatomía del aparato extensor suele arrojar resultados clínicos favorables, el conjunto de técnicas disponibles no están exentas de complicaciones. Las más mencionadas en la literatura son: prominencia de los implantes, infecciones superficiales del sitio quirúrgico, trombosis venosa profunda, fracturas de la tibia proximal o de la tuberosidad anterior, artrofibrosis, seudoartrosis, lesiones neurovasculares, luxación medial de la rótula y artrosis patelofemoral. La mayoría de estas complicaciones estarían relacionadas con factores técnicos y, por lo tanto, serían prevenibles

Figura-1-Avance-y-medializacion-mediante
1-s2.0-S2211033X09716536-gr9.jpg
images.jpg

Plicatura del Retinaculo Medial 

La plicatura medial asistida por artroscopia constituye una variedad quirurgica empleada en pacientes que presentan mala alineacion patelofemoral.

Se utiliza sutura y agujas especiales para el paso de la sutura a travez de la piel hasta llegar al retinaculo. Posteriormente se realiza una liberación del retinaculo medial y se procede al cierre del mismo mediante las suturas previamente colocadas. Al realizar este procedimiento se le da soporte a las estructuras mediales realizando tracción de la patelay medializando la misma.

Es un procedimiento simple, que no necesita de una curva larga de aprendizaje y presenta un minimo de complicaciones.

bottom of page