top of page

La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones. Consiste en la pérdida del cartílago articular, la formación de osteofitos y la deformación de la articulación afectada. Existen factores desencadenantes, como un traumatismo importante, y factores que aceleran la progresión de la artrosis, como la inestabilidad o la sobrecarga mecánica de la articulación. También existe una predisposición genética a padecer la enfermedad. La artrosis es habitual en articulaciones como la rodilla, la cadera, las articulaciones de las manos y la columna vertebral.

 

Una vez empieza el proceso degenerativo de una articulación es difícil de frenar, por eso a medida que se envejece la proporción de pacientes con artrosis aumenta. La artrosis también puede presentarse en pacientes jóvenes que han sufrido accidentes previos, intervenciones quirúrgicas o que presentan afectación secundaria a una enfermedad reumática.

 

La artrosis de cadera es frecuente. Puede ser primaria o secundaria a diversas patologías. Entre las más frecuentes están la luxación traumática de la cadera, la necrosis avascular de la cabeza del fémur, las epifisiolisis de la cabeza del fémur, la enfermedad de Perthes o la displasia del desarrollo de la cadera.

 

La artrosis de cadera se caracteriza por el dolor en relación con la actividad, sobre todo en la región inguinal, y la disminución de la movilidad de la misma. Además pueden existir crujidos y pérdida de fuerza en la pierna. Si es avanzada es habitual la cojera.

 

En los primeros estadios es bien tolerada. Sin embargo es en esta fase en la que las medidas conservadoras pueden ralentizar la progresión de la artrosis. Los consejos pasan inevitablemente por la modificación de la actividad. Se desaconsejan deportes de contacto, carrera, salto y giro. El ejercicio en piscina, la musculación y la bicicleta son muy recomendables para mantener la movilidad y la fuerza. Además se debe intentar evitar el sobrepeso.

coxa imagen.png
B1JKOItCUAA8i8x.jpg
coxa.jpg

En pacientes jóvenes en los que la artrosis es inicial, existen factores favorecedores como el choque femoroacetabular, roturas del labrum o lesiones del cartílago articular, el tratamiento adecuado puede llevarse por medio de artroscopia de la cadera.

 

Está como en otras articulaciones se realiza a través de pequeñas incisiones llamadas portales, a través de los cuales se introduce la cámara o artroscopio, y los instrumentos para operar. Es necesario realizarla bajo anestesia raquídea y con tracción de la extremidad inferior que se opera.

Tratamiento Protésico de la Artrosis de Cadera

bottom of page