
Hospital Chiriquí - Panamá
Horario Atención: Lun a Vie 09:00 a 17:00 Sabados 09:00 a 12:00
(507) 774 - 0128 ext. 2175
(507) 777 - 8092
(507) 6167 - 4334


Hospital Chiriquí
Menú
¿Que es la Tendinitis Bicipital?
Corresponde a una inflamación de la porción larga del bíceps la que generalmente se presenta en asociación a otras patologías del hombro, siendo la más frecuente la lesión del manguito rotador (conjunto de músculos y tendones que cubren la cabeza humeral dando estabilidad al hombro y permitiendo elevar y rotar el brazo).
Habitualmente el daño del tendón del bíceps se produciría por actividades repetitivas sobre el nivel del hombro, ya sea en el trabajo o en deportes como la natación, voleibol, golf y tenis. A medida que pasan los años, el tendón va sufriendo y debilitándose pudiendo llegar incluso hasta la rotura.
​
¿A que se refiere la Inestabilidad de la porción larga del bíceps?
​
Se produce cuando el tendón propende a salirse (parcial o totalmente) de su surco óseo (corredera bicipital) a nivel del hombro. Puede ocurrir por sobreuso (actividades repetitivas) o traumatismo (menos frecuente), y por lo general se asocia a lesiones del manguito rotador, especialmente a roturas del tendón del subescapular
​
¿Que sucede en la Rotura del tendón bicipital proximal?
La rotura puede ser parcial o completa. A menudo, el proceso se inicia en un tendón previamente dañado, deshilachado, el cual puede progresar a la rotura luego de levantar un objeto pesado. La porción larga del bíceps es la que se daña con más frecuencia.

SÍNTOMAS
Los pacientes con tendinitis o inestabilidad bicipital presentan dolor en la región anterior del hombro (corredera bicipital), el cual puede irradiarse hacia el brazo y tiende a empeorar con actividades sobre el nivel del hombro. Los pacientes con inestabilidad en ocasiones refieren un chasquido audible o palpable al mover el hombro.
​
En la rotura del tendón bicipital a nivel del hombro, los pacientes presentan dolor súbito e intenso en la región proximal del brazo, a veces refieren un audible chasquido, equimosis (moretón) desde la región proximal del brazo hasta el codo, dolor, debilidad de hombro y codo y dificultad para rotar el antebrazo (supinación). Por retracción del músculo al perder su inserción proximal se produce una protuberancia sobre el codo o signo de Popeye
DIAGNÓSTICO
​
Luego de realizar la historia clínica y examen físico, incluyendo pruebas específicas para evaluar la función del bíceps, se procede a solicitar exámenes de imágenes para confirmar el diagnóstico:
​​
-
Radiografías: Permiten diagnosticar patologías concomitantes y ayudan a descartar otras causas de dolor de hombro y codo.
-
Ecografía de partes blandas: Permite evaluar tejidos blandos como el tendón del bíceps y otras estructuras relacionadas como el manguito rotador.
-
Resonancia magnética: Es una excelente herramienta para diagnosticar con precisión lesiones del tendón del bíceps desde su origen hasta su inserción distal


LESIÓN TENDON SUBESCAPULAR
​
Su rol fundamental es el de rotador interno y depresor de hombro ya que es el único músculo que balancea por delante el manguito rotador, teniendo la misma fuerza que los tres músculos restantes del manguito rotador, o sea, los rotadores externos; por ende su ruptura genera un desbalance fundamental en la cupla rotadores externos e internos generando intenso dolor e impotencia funcional por la pérdida de su función depresora y secundariamente por su vinculación íntima con el bíceps.
Examen clínico
​
Se lleva la mano a la cara posterior de la espalda y se hace elevarla, despegándola de la cara posterior de la espalda, ante la ruptura esto no se logra (signo del Lift off)
​
Junto a estos signos es importante examinar la función del bíceps ya que la lesión de la parte alta del subescapular está frecuentemente asociada con patología bicipital, son en ese sentido útiles los conocidos signos de Yergason y Speed, el primero, codo en flexión con supinación resistida, y el segundo, con el brazo en elevación anterior de 90 grados y codo extendido.
​
Exámenes complementarios
​
No creemos importante ni la radiografía ni la ecografía en las lesiones del subescapular ya que la fineza del detalle para verificar la zona de corredera bicipital subescapular no puede ser lograda por estos métodos complementarios, aunque la ecografía podría ser útil para ver la estabilidad del bíceps en la corredera.
Síntomas
Dolor anterior de hombro
Tendinitis del bíceps
Artrosis acromioclavicular
Pinzamiento coracoideo.
Lesión capsulolabral anterior.
​
Rotación externa pasiva aumentada.
​
Debilidad a la rotación interna activa.
​
Importante explorar al paciente en rotación interna para aislar la función del subescapular.


Tratamiento Artroscópico del T. del Biceps y T. Subescapular