
Hospital Chiriquí - Panamá
Horario Atención: Lun a Vie 09:00 a 17:00 Sabados 09:00 a 12:00
(507) 774 - 0128 ext. 2175
(507) 777 - 8092
(507) 6167 - 4334


Hospital Chiriquí
Menú
La lesión SLAP (Superior Labrum Anterior to Posterior) es una lesión de la parte superior del labrum glenoideo del hombro, generalmente centrada en la inserción del tendón de la cabeza larga del músculo bíceps braquial, aunque puede extenderse e involucrar al labrum anterior y posterior, así como estructuras circundantes.
​
La lesión SLAP puede provocar dolor de hombro (más frecuentemente dolor inespecífico relacionado a movimientos por encima de la cabeza), inestabilidad, debilidad, rigidez o chasquidos de la articulación.
Esta lesión suele producirse más frecuentemente por una caída sobre el brazo extendido (generalmente con el hombro en abducción y ligera flexión) o por uso repetitivo de movimientos de lanzamiento, como en el caso de los jugadores de balonmano, waterpolo o beisbol.


DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de las lesiones tipo SLAP es difícil y en esencia se requiere que el cirujano analice el mecanismo de lesión o bien la historia deportiva del paciente para establecer la sospecha de esta lesión, lo anterior debido a que el SLAP se presenta de forma aislada sólo en 28% de los casos.
Las lesiones tipo SLAP ocurren de manera predominante afectando principalmente el brazo dominante en atletas lanzadores.
El inicio de los síntomas depende del mecanismo de lesión, la mayoría de los casos corresponden a lesiones por uso excesivo, por lo que el inicio de los síntomas es insidioso, de difícil precisión por parte del paciente, pero generalmente se localizan en la región anterior del hombro y son referidos como «dentro» del mismo y pueden ir acompañados de un chasquido que no se presenta de forma continua cuando se realizan actividades por arriba de la cabeza –lanzar– o bien se cargan o empujan objetos. Este cuadro evoluciona con el tiempo acentuándose el dolor y los chasquidos, en algunos casos el paciente refiere, a la par del dolor, los chasquidos y la sensación de debilidad.
ESTUDIOS DE IMAGEN
Es necesario solicitar una serie radiográfica del hombro afectado, la cual debe incluir las siguientes proyecciones: AP, AP verdadera, axilar y tangencial de escápula. Las proyecciones radiográficas simples nos sirven para identificar otras posibles causas de dolor en el hombro. Con el fin de identificar si existe o no una lesión tipo SLAP es necesario recurrir a los estudios especiales de imagen que son: la artrotomografía, la resonancia magnética nuclear y la artrorresonancia.
La artrotomografía de hombro ha demostrado ser útil en el diagnóstico de las lesiones tipo SLAP, las indicaciones serían en el caso de que el paciente no tenga los recursos para cubrir una resonancia o bien cuando existan implantes protésicos articulares en otra zona del cuerpo o bien cuando el paciente porte un marcapaso cardiaco o sufra de claustrofobia.
​
En la actualidad se considera a la resonancia magnética como el estudio de elección para el diagnóstico de una lesión tipo SLAP; sin embargo, estudios en los que se compara la eficacia entre la resonancia magnética simple y la artrorresonancia reportan que los resultados se inclinan por la artrorresonancia.
